¿Los romanos tenían hielo?

Puede ser difícil imaginar una época anterior a la refrigeración moderna. Antes de que los refrigeradores fueran comunes, las personas se mantenían frescas almacenando bloques de hielo o nieve. Esta práctica se remonta a siglos atrás, incluso a los antiguos griegos y romanos.
Los romanos tenían hielo. Recolectaban nieve y la almacenaban en pozos durante todo el año para mantenerse frescos en los meses cálidos y como un lujo para los ricos. Sin embargo, no usaron el hielo para almacenar alimentos. Lo usaban para refrescarse y lo añadían a sus bebidas.
Este artículo examinará cómo los romanos recolectaban, almacenaban y usaban el hielo. El hielo era un símbolo de riqueza y poder, un lujo que solo la élite podía permitirse en grandes cantidades. Siga leyendo para aprender sobre los romanos y su relación con la tecnología del hielo y la refrigeración.

¿Cómo almacenaban los romanos el hielo?
Antes de los refrigeradores modernos, era casi imposible “hacer” hielo. El hielo se formó naturalmente en regiones frías a gran altitud y tuvo que ser transportado manualmente a áreas más cálidas.
Los romanos almacenaban la nieve en pozos cubiertos de paja. Estos pozos aislados con paja tenían una temperatura mucho más baja que el aire libre, lo que permitía que el hielo y la nieve permanecieran congelados. El hielo del fondo de un pozo de nieve era un producto de alto valor.
Los esclavos viajaban a pie oa caballo a las zonas montañosas con nieve fresca. Recolectaron la nieve en contenedores y corrieron contra el tiempo de regreso a Roma, tratando de llevarla de regreso a los pozos de hielo antes de que se derritiera. Debido a que recolectar y almacenar nieve requería mucho tiempo y esfuerzo, la nieve y el hielo eran muy costosos.
Los pozos de hielo romanos se encontraban a gran profundidad bajo tierra, donde la temperatura se mantuvo fresca durante todo el año. Estaban revestidos con paja, que funcionaba como aislante contra el calor. Estos pozos eran lo suficientemente profundos y fríos para evitar que el hielo se derritiera durante todo el verano.
Mientras que los romanos estaban ocupados recolectando hielo a mano y compitiendo con él hasta pozos de hielo para almacenarlo, los antiguos persas habían perfeccionado un método para crear hielo usando la física. Los persas usaban estructuras parecidas a colmenas llamadas yakhchals, que mantenían la temperatura baja y liberaban aire caliente a través de un agujero en la parte superior. Almacenaban agua en estos yakhchals, y el aire frío atrapado en el interior la convertía en hielo.
Los Yakhchals funcionan de manera similar a los pozos de hielo romanos, con gruesas capas de aislamiento y temperaturas internas frías. Sin embargo, los romanos no tenían forma de expulsar aire caliente y atrapar aire frío de sus pozos de hielo. Mientras que los yakhchals se duplicaron como máquinas para hacer hielo e instalaciones de almacenamiento, los pozos de hielo romanos solo podían almacenar el hielo, no fabricarlo.

¿Para qué usaban los romanos el hielo?
El hielo tiene muchos usos, la mayoría de los cuales son para mantenerse fresco durante los meses de verano. Mientras que los usuarios modernos a menudo piensan que el hielo es útil para almacenar alimentos, los romanos lo usaban para otros fines.
Los romanos usaban hielo en bebidas, dulces y como forma de refrescarse. Agregaron hielo a su vino y otras bebidas como un regalo fresco y lujoso cuando hacía calor.
No está claro si el hielo estaba disponible para todos los romanos o solo para la élite adinerada. Algunas evidencias arqueológicas sugieren que los romanos tenían tiendas para comprar hielo y nieve que cualquiera podía frecuentar con ingresos disponibles. Se desconoce cuán caro era el hielo. Quizás solo los romanos de clase alta podían comprar hielo, o quizás el hielo estaba más extendido.
Según la leyenda, el emperador Nerón bebía su vino con hielo y miel. Supuestamente, se enojaba si los esclavos que transportaban hielo desde las montañas eran demasiado lentos. Sin embargo, no hay manera de confirmar esta historia.
Cierta evidencia arqueológica sugiere que los romanos usaron el hielo como una forma temprana de helado. Las ruinas de Pompeya sugieren que los romanos recogían hielo del Monte Vesubio, lo trituraban y lo servían con miel.
No se hizo con lácteos, pero muchas personas lo consideran un precursor del helado moderno . Estas golosinas probablemente eran accesibles para la persona común. Puede que no haya sido un gasto diario, pero casi todos los romanos disponían de hielo con miel.
Los plebeyos romanos también tenían la oportunidad de usar hielo en las tiendas de nieve , donde podían pagar para estar de pie en el aire fresco alrededor del hielo. Estas tiendas vendieron más que una experiencia. También vendían hielo y nieve a quienes podían permitírselo. El hielo del fondo del pozo era más caro, ya que estaba muy apretado por el peso de toda la nieve que había encima.

¿Los romanos almacenaban alimentos fríos?
Si bien los romanos usaban hielo para enfriar sus alimentos, no hay evidencia de que usaran hielo para almacenar sus alimentos. No había suficientes romanos que tuvieran grandes cantidades de hielo o nieve para la refrigeración. El hielo era un lujo que solo se usaba en pequeñas cantidades, y los romanos no tenían casas de hielo personales para almacenar alimentos.
Los romanos pueden haber almacenado su comida en frío, pero no con hielo. Utilizaron sótanos y ollas o frascos aislados y enterrados para almacenar su comida a temperaturas más bajas. También utilizaron métodos como el encurtido para que sus alimentos duraran más.
Los romanos usaban los mismos métodos para almacenar alimentos y evitar que el hielo se derritiera en los pozos de hielo. El método más común para almacenar alimentos en la antigua Roma eran los barriles y las ollas de barro.
Las vasijas de barro se podían mantener a una temperatura más baja, especialmente cuando se enterraban en un sótano. Los silos de granos aislados también contribuyeron al almacenamiento duradero de alimentos. Los silos con gruesas paredes de arcilla mantenían el calor afuera y atrapado en el aire fresco.
Los romanos no solo usaban el frío para almacenar sus alimentos. Tenían varios otros métodos para conservar los alimentos . Secaron algunos de sus frutos, como higos y uvas. Remojaban frutas y verduras en vinagre para hacer encurtidos o vino o miel para hacer un dulce en conserva.
Los romanos no comían tanta carne como los consumidores de hoy en día, pero la preservaban al salarla, secarla, ahumarla o encurtirla cuando tenían exceso de carne. Ahumaron y escabecharon pescado como fuente alternativa de proteínas. También almacenaban su carne en miel para su conservación.
Conclusión
Los romanos tenían hielo que usaban en bebidas y postres. A diferencia de los usuarios modernos, los romanos no usaban hielo para almacenar alimentos.
Vídeo sobre: ¿Los romanos tenían hielo?

¡Hola! Soy Alex, un apasionado de la mitología que ha dedicado gran parte de su vida a estudiar y explorar distintas culturas y sus mitos. Desde joven, me sentí atraído por historias de dioses, héroes y criaturas fantásticas que alimentaban mi imaginación y curiosidad. Con el tiempo, desarrollé un amor especial por la mitología nórdica y egipcia, aunque siempre he estado ávido de descubrir otras tradiciones.
Si quieres conocer otros artículos similares a ¿Los romanos tenían hielo? puedes revisar nuestra categoría Imperio romano.
Deja una respuesta
Artículos relacionados