Zeus y Cronos: ¿Cuál es la diferencia?

La rivalidad entre Zeus y Cronos es muy importante para la continuidad de los mitos griegos y el universo griego. Cronos como rey de los dioses titanes y Zeus como rey de los dioses olímpicos juegan papeles importantes en la vida de los otros titanes, dioses, semidioses y mortales.
En muchos sentidos, los dos son bastante similares. Esto ha llevado a muchos lectores de los mitos griegos a preguntarse, ¿cuál es la diferencia entre Zeus y Cronos?
Cronos era un dios titán y rey de los titanes durante la era de los titanes. Derrocó a su padre, el dios del cielo Urano, junto con la ayuda de sus hermanos Titán. Se casó con su hermana Rea y dio a luz a Zeus y a los demás olímpicos. Zeus era el rey de los dioses olímpicos y, siguiendo una profecía, derrocó a Cronos con la ayuda de sus hermanos. Zeus se casó con su hermana Hera pero Zeus también tuvo muchas aventuras. De estas uniones tuvo muchos hijos, incluidos Apolo, Heracles y el rey Minos, por nombrar solo algunos.
Pero, no nos detengamos allí. Profundicemos en la diferencia entre Zeus y Cronos.
¿Cuál es la diferencia entre Zeus y Cronos?
#1 – Familia
Zeus
Zeus era un dios olímpico. De hecho, su padre era Cronos y su madre era Rea. Tenía otros 5 hermanos, casi todos los cuales se convirtieron en dioses olímpicos, estaban Hera, Poseidón, Deméter y Hestia. La excepción fue su hermano Hades, quien en lugar de vivir en el Monte Olimpo, pasaría su tiempo en su reino en el inframundo.
Zeus se casó con su propia hermana Hera y juntos tuvieron dos hijos, Ares y Hefesto. Ares era el dios de la guerra y Hefesto era el dios de la fragua. Zeus también tuvo otros amantes divinos antes y durante su matrimonio con Hera. Estos asuntos iban a producir Atenea, Hermes, Dionisio, Apolo y Artemisa. Estos niños eran dioses olímpicos, pero él tenía muchos más semidioses e hijos mortales.
Fue el padre de los héroes griegos Heracles y Perseo, una de sus hijas fue la infame Helena de Troya y el rey Minos de la famosa historia del Minotauro fue su hijo. Al igual que su hermano Poseidón, Zeus tuvo innumerables hijos, y tomaría demasiado tiempo hablar de todos los personajes importantes .
cronos
Cronos era un dios Titán, su padre era Urano, el dios del cielo, y su madre era Gaia, la diosa de la tierra. Tenía 5 hermanos y 6 hermanas que juntos componían los titanes mayores. Sus nombres eran Coeus, Crius, Hyperion, Iapetus, Oceanus, Rhea, Tethys, Themis, Theia, Phoebe y Mnemosyne. Los titanes mayores tendrían muchos hijos que serían muy importantes en muchos de los mitos griegos mayores y menores. Para que os hagáis una idea, estaba Prometeo que daba el fuego a los humanos, Helios el dios del sol que arrastraba el sol por el cielo, y luego estaban las Oceánidas que representaban a todos los ríos del mundo.
Al igual que Zeus, Cronos se casó con su propia hermana Rea. Juntos tuvieron 6 hijos en total. Estos eran los 5 dioses olímpicos y Hades, dios del inframundo.
Cronos también tuvo aventuras. No tantos como Zeus, pero estas uniones produjeron algunos hijos importantes. Tuvo una aventura con Philyra, una ninfa del océano y su hijo fue el famoso centauro Quirón. La historia cuenta que Cronos fue atrapado en el acto por su esposa Rea y escapó transformándose en un caballo. Debido a este repentino cambio de apariencia, su hijo sería mitad caballo y mitad hombre.
También con Philyra tuvo algunos otros hijos llamados Ichthyocentaurs. Estas eran criaturas que eran en parte hombre, en parte caballo y en parte pez. Vivirían sus vidas en el océano.
#2 – Poderes, Símbolos y Apariencia
Zeus
Zeus era el rey de los dioses en el Monte Olimpo. También era el dios del cielo. Por momentos era un dios relajado y despreocupado pero en otras ocasiones podía ser bastante engañoso y vengativo.
Era uno de los dioses griegos más poderosos y su arma favorita era el rayo. Lanzaría esto a diferentes enemigos que van desde gigantes, a otros dioses, a desventurados mortales en la tierra. En algunos de los mitos monta el caballo alado Pegaso y lleva el famoso escudo Aegis que lleva el rostro de Medusa en el frente.
También se dijo que caminaría por la tierra como un ser humano interactuando con muchas personas diferentes y hablando muchos idiomas en los lugares que visitó. En muchos de los mitos, se transformaría en un animal u otro y causaría cierto caos.
Se pensaba que Zeus representaba la justicia y en muchas situaciones se le pedía que fuera el juez de algún desacuerdo. Podía ser a la vez justo y, en ocasiones, bastante malvado en sus castigos. Dio muchos castigos severos como hacer que un águila se comiera el hígado de Prometeo, o hacer que Sísifo hiciera rodar una gran roca colina arriba todos los días.
cronos
Era el rey de los dioses titanes y gobernante del tiempo. En particular, también fue visto como el dios del tiempo destructivo. En sus primeros años como rey del universo, fue visto como justo y justo, habiendo derrocado el gobierno de su malvado padre Urano.
Sin embargo, más tarde se volvió paranoico, al final encarcelando a sus hermanos Titanes y gigantes, y comiéndose a 5 de sus hijos. Está simbolizado por la hoz con la que castró a su padre cuando lo derrocó. Su personalidad se define como vengativa y cruel.
#3 – Mayores Mitos y Roles
Zeus
- El nacimiento de Zeus : cuando Cronos derrocó a su padre Urano, se le dio una profecía de que él también sería derrocado por sus hijos. En respuesta a esto, cada vez que su esposa Rea daba a luz se comía a sus hijos. Para el sexto hijo, Rhea se había cansado de esto. Ella dio a luz en secreto y regresó a Cronos con una gran piedra cubierta con una manta para dársela a él en lugar de a Zeus. Hizo criar a Zeus en secreto hasta que creció por completo. Cuando Zeus regresó, tomó un trabajo como copero de Cronos. Puso mostaza en el vino de los dioses Titán y Cronos vomitó a los 5 hermanos de Zeus. Juntos se unieron al lado de Zeus y junto con los cíclopes y los gigantes de 100 brazos lucharon contra los titanes y derrocaron a Cronos.
- Zeus y Hades : Zeus y su hermano Hades tenían una relación tumultuosa. Después de que Zeus y Hades derrocaran a Cronos, tuvieron que decidir de qué reinos tomarían el control. Zeus se quedó con el cielo, Poseidón con el océano y Hades con el inframundo. Por esto, Hades estaría resentido con sus hermanos, en particular con Zeus. Más tarde, Hades secuestraría a Perséfone, la hija de Zeus y otro dios llamado Deméter, y la reclamaría como su esposa y reina del inframundo. Inicialmente, nadie sabía dónde estaba y Deméter, quien era la diosa de la cosecha, estaba tan angustiada que causó hambruna en toda la tierra. Zeus finalmente encontró a Perséfone y pudo negociar su liberación. Sin embargo, había una condición de que fuera solo por una parte del año y tendría que regresar a Hades por el resto del año.
- Zeus y Semele : Semele era una mujer mortal que estaba teniendo una aventura con Zeus. Zeus tomaría forma humana y visitaría a Semele en la tierra. Hera se enteró del asunto y convenció a Zeus para que le mostrara a Semele su verdadera forma. Zeus no sabía lo peligroso que era esto y en su próxima visita hizo exactamente eso. Al ver a Zeus, la embarazada Sémele fue quemada en un intenso fuego divino y reducida a un cadáver arrugado. De las cenizas, Zeus recuperó el feto de Dionisio y lo implantó en su propio muslo. Dionisio pudo seguir creciendo y recuperándose y finalmente nació. Más tarde, Dionisio finalmente pudo rescatar a su madre y la convirtió en una diosa menor.
cronos
- El nacimiento de Cronos : Cronos era hijo de Urano y Gaia. Era uno de los 12 hermanos titanes mayores. Gaia también tuvo otros hijos con Urano que incluyeron a los gigantes de un ojo llamados Cíclopes y los gigantes de 100 brazos. Urano estaba disgustado con estos niños deformes y los encerró en el Tártaro. Esto enfureció a Gaia y conspiró con Cronos y 4 de sus hermanos Titanes para derrocar a Urano. Los 4 hermanos sujetarían al gran dios del cielo desde diferentes rincones del mundo y luego Cronos tomaría una hoz y castraría a su padre. El cuerpo de Urano fue entonces arrojado al océano y atormentaría para siempre los mares.
- La regla de Cronos : Cronos asumió el cargo de rey de los dioses titanes. Gobernó no solo a sus titanes mayores, sino a todos los titanes y las demás criaturas que habitaban la tierra. Era un rey paranoico y confiaba en muy pocos de sus compañeros titanes. Encerró a los gigantes de un ojo y a los gigantes de 100 brazos como lo había hecho su padre Urano antes que él. Cuando luchó contra su hijo Zeus y sus muchos seguidores, descubrió que los gigantes y muchos de los titanes también luchaban del lado de Zeus.
¿Cronus se comió a Zeus?
Cronos, después de escuchar que uno de sus hijos lo derrocaría, se comería a cada uno de sus hijos después de que su esposa Rea hubiera dado a luz. Pero, cuando Rea iba a dar a luz a su sexto hijo, Zeus, ya había tenido suficiente. Ella dio a luz a Zeus en secreto, y cuando Cronos pidió al niño, ella le dio una gran piedra cubierta con mantas.
Cronos se comió la piedra pensando erróneamente que era el niño. Luego, Zeus fue criado en secreto lejos de su padre Cronos. Más tarde regresó y obligó a Cronos a vomitar a sus 5 hermanos.
¿Quién es más poderoso, Zeus o Cronos?
Tanto Zeus como Cronos tuvieron una buena cantidad de oponentes y pudieron vencer a algunos enemigos temibles. Cronos venció a su padre Urano con la ayuda de 4 de sus hermanos. También pudo encarcelar a sus hermanos, los gigantes de 1 ojo y 100 brazos.
Zeus, por otro lado, luchó contra muchos enemigos, incluido su propio hermano Poseidón y sus cómplices. También luchó contra los 12 gigantes y con la ayuda de Heracles los derrotó. Incluso luchó contra el terrible Tifón, hijo de Gaia, de quien se decía que era la entidad más fuerte y poderosa de los mitos griegos. Inicialmente, Typhon lo superó, pero finalmente regresó y arrojó a la criatura al Tártaro.
Los titanes y los dioses griegos finalmente lucharon entre sí. Esta batalla enfrentaría a Zeus contra Cronos, por lo que posiblemente sea la mejor comparación de su fuerza relativa. Por un lado estaban los olímpicos, los cíclopes, los gigantes de 100 brazos y algunos titanes que desertaron. En el otro lado estaban los Titanes.
Debido a que los atletas olímpicos habían liberado a los cíclopes, regalaron a Zeus, Poseidón y Hades algunas armas mágicas. Le dieron a Zeus el rayo, a Poseidón un tridente ya Hades un yelmo de invisibilidad. Hades usó el timón para robar todas las armas de los Titanes, Poseidón usó el Tridente para distraer a Cronos y Zeus aprovechó esta oportunidad para derribar a Cronos.
Así fue como Cronos fue derrotado, pero los diferentes mitos tienen relatos diferentes de lo que sucedió a continuación. O Cronos huyó a las montañas, o murió y su cuerpo fue arrojado al océano junto con su padre Urano o Zeus lo encarceló en el Tártaro con los otros titanes.
Pero para responder a la pregunta. Creo que Cronos es más poderoso que Zeus a pesar de su derrota ante los olímpicos. Zeus necesitaba la ayuda de sus hermanos, los gigantes y algunas armas mágicas para vencer a los titanes. Zeus no habría podido derrotar a Cronos por su cuenta y, por lo tanto, creo que Cronos es más poderoso que Zeus.
Pensamientos finales
Zeus y Cronos son algunos de los personajes más importantes e interesantes de los mitos griegos. Como personajes, son fundamentales para muchos de los comportamientos de los otros dioses, semidioses y mortales. También tuvieron interacciones complicadas e interesantes entre sí que resultaron en la gran batalla de la Titanomaquia.
Espero que hayas disfrutado este resumen de Zeus y Cronos. ¡Gracias!
Vídeo sobre: Zeus y Cronos: ¿Cuál es la diferencia?
Array
¡Hola! Soy Alex, un apasionado de la mitología que ha dedicado gran parte de su vida a estudiar y explorar distintas culturas y sus mitos. Desde joven, me sentí atraído por historias de dioses, héroes y criaturas fantásticas que alimentaban mi imaginación y curiosidad. Con el tiempo, desarrollé un amor especial por la mitología nórdica y egipcia, aunque siempre he estado ávido de descubrir otras tradiciones.
Si quieres conocer otros artículos similares a Zeus y Cronos: ¿Cuál es la diferencia? puedes revisar nuestra categoría Mitología griega.
Deja una respuesta
Artículos relacionados