El Reino de Kush: Los Faraones Negros de Egipto - Los Nubios de Nubia a un Gran Imperio

Los antiguos egipcios construyeron uno de los mayores imperios de la historia y, a pesar de enfrentar numerosas dificultades, lograron mantener su soberanía sobre el vasto valle del río Nilo. Sin embargo, África es un continente vasto y estaba habitado por muchos pueblos diferentes, algunos de los cuales deseaban conquistar las tierras fértiles de Egipto. Reinos y tribus de Libia, Siria y Turquía estuvieron constantemente en guerra con Egipto, pero había un pueblo cuya tenacidad y coraje incluso asustaba a los poderosos egipcios.

Índice
  1. Los nubios y su lucha contra los egipcios
  2. La formación del Reino de Kush
  3. La conquista de Egipto por los kushitas
  4. El declive y la resistencia de los kushitas
  5. El papel de las mujeres kushitas
  6. La resistencia final y el declive del Reino de Kush
  7. El declive final y la dispersión del Reino de Kush
  8. Preguntas frecuentes

Los nubios y su lucha contra los egipcios

Los nubios eran un antiguo pueblo africano que vivía en la región de Nubia, ubicada donde hoy se encuentra la ciudad de. Nubia había sido habitada por mucho tiempo, probablemente desde el 3100 a.C. Se formaron diversos pueblos nubios a lo largo del río Nilo, pero durante gran parte de su historia no desarrollaron ninguna forma de escritura. Gran parte de lo que sabemos de ellos proviene de registros dejados por los egipcios.

Nubia era una región rica en vetas de oro, piedras semipreciosas, madera de ébano, incienso y marfil. Esta abundancia de recursos alentó a los egipcios a invadir la región en busca de materias primas tan valiosas para ellos. Los nubios resistieron como pudieron contra las invasiones egipcias, pero eran militarmente inferiores y fueron gradualmente empujados hacia el sur. Sin embargo, durante los periodos de inestabilidad en Egipto, los nubios lograron organizar y montar defensas más eficaces. Durante los periodos de paz, egipcios y nubios comerciaron y compartieron conocimientos.

La formación del Reino de Kush

En un principio, los nubios formaron parte del imperio egipcio, pero este dominio pronto se derrumbó y los nubios se organizaron en un reino unificado. Fundaron la ciudad de , que se convirtió en su capital. Los nubios formaron el Reino de Kush, que en el futuro se convertiría en una respetable potencia africana. El término "cushi" proviene de los egipcios, quienes llamaban a los nubios con ese nombre. El fundador de este nuevo reino fue un líder tribal llamado Alara, quien se convirtió en el rey de todo el pueblo nubio.

Una vez establecido el Reino de Kush, el siguiente paso fue asegurar su defensa económica. Para lograrlo, los sucesores de Alara fortalecieron el reino y expandieron sus dominios. Los kushitas comenzaron a comerciar con Egipto a través del Nilo y establecieron contactos con reinos árabes como la Baja Nubia y Sabá. La fama de la riqueza de los kushitas era grande, sus líderes, sacerdotes e incluso su ganado como los caballos, siempre estaban adornados con piezas de oro y rubíes.

Ver más  El caos primordial y la ascensión de Cronos - Mitología griega en historietas.

La conquista de Egipto por los kushitas

Con el paso del tiempo y debido a los periodos de inestabilidad en Egipto, los kushitas comenzaron a conquistar ciudades egipcias. Incluso la ciudad de Tebas fue tomada. En la cima de su poder, el reino de Egipto fue totalmente conquistado por los kushitas. El rey Piye se declaró campeón al servicio del dios Amón y con su ejército luchó durante más de un año contra varios líderes egipcios, derrotando a todos los que se encontraban en su camino. Esta fase de la historia kushita y egipcia ocurrió durante el Tercer Periodo Intermedio del Antiguo Egipto, que comenzó alrededor del 1070 a.C.

La coexistencia entre egipcios y kushitas trajo consigo el matrimonio entre la nobleza de ambos reinos. Las dos culturas comenzaron a influenciarse mutuamente en los asuntos religiosos y sociales. Después de consolidar el dominio sobre Egipto, el rey Piankhy regresó a la ciudad de , capital del Reino de Kush. Dejó a su hermano y sucesor gobernando Egipto y sus ciudades. Egipto permaneció bajo el dominio kushita hasta el año 1656 a.C., cuando las invasiones sirias conquistaron casi todo Egipto y trajeron días turbulentos a la tierra de los faraones.

El declive y la resistencia de los kushitas

Los asirios eran temibles guerreros y muy superiores en el ámbito militar. Utilizaban armas y armaduras de hierro, además de emplear armas de asedio y una caballería bien entrenada. Los gobernantes kushitas tuvieron que retirarse a la ciudad de , y algún tiempo después fundaron la ciudad de . Esta se convirtió en la nueva capital del Reino de Kush y los gobernantes kushitas comenzaron a adoptar la costumbre egipcia de construir pirámides, siendo enterrados después de su muerte en las pirámides construidas en esta ciudad. También fue durante este tiempo que los kushitas comenzaron a desarrollar su propia escritura, llamada escritura meroítica.

El historiador griego Diodoro Sículo informó que los reyes kushitas reinaban hasta que recibían una orden de los sacerdotes del templo de Amón, quienes les decían que debían suicidarse y pasar el poder. Esta extraña costumbre duró hasta el reinado de un líder llamado Ergamenes, quien, a diferencia de la mayoría de sus compatriotas, era un hombre educado que estudiaba con maestros griegos y aprendía filosofía. Cuando Ergamenes recibió la orden de suicidarse, se enfureció y envió a sus soldados al templo con la orden de matar a los sacerdotes y así poner fin a esta costumbre.

Ver más  25 datos sobre Ra: una garza, hijas y rebelión

El papel de las mujeres kushitas

Las mujeres también desempeñaron un papel importante en la sociedad kushita, teniendo una voz activa en los asuntos cotidianos. En varias ocasiones, reinas kushitas gobernaron solas, sin la interferencia de sus compañeros masculinos. Incluso hay informes de mujeres kushitas que lucharon en batallas e incluso comandaron tropas. A la madre del rey se le concedió el título de "candace", que significaba "reina madre". Ella actuaba como consejera del rey y la reina, participando en ocasiones en negociaciones políticas e incluso tomando el mando completo.

La resistencia final y el declive del Reino de Kush

Una de estas poderosas mujeres, y tal vez la más valiente de su pueblo, fue Amanirenas, quien reinó en Kush en la época en que Roma ya había conquistado Egipto tras la derrota de Marco Antonio y Cleopatra. Roma exigió que el Reino de Kush rindiera homenaje a la República Romana, pero Amanirenas rechazó esta demanda y la consideró una ofensa. Declaró la guerra a Roma y avanzó con sus soldados para saquear las ciudades egipcias que estaban bajo el dominio romano.

En el año 24 a.C., los kushitas saquearon las ciudades de Asuán, Elefantina y otras, llevándose prisioneros, objetos de valor y estatuas romanas. Incluso tomaron la cabeza de la estatua del romano Augusto como un gesto de desprecio hacia el enemigo. Al enterarse de esto, Augusto envió al general romano Petronio con la misión de tomar represalias y castigar a los kushitas.

Hay pocos detalles sobre la batalla, pero se dice que los kushitas contaban con más de 30.000 guerreros y lucharon con una furia espantosa. Se menciona que Amanirenas, quien no fue descrita como una mujer corpulenta, lideraba personalmente a sus tropas y quedó ciega de un ojo después de ser herida por un romano. Después de más de tres años de lucha, los romanos finalmente buscaron un acuerdo de paz en el año 20 a.C. Los romanos y los kushitas firmaron un tratado en el que el emperador romano reconocía al Reino de Kush como un poder independiente, libre de pagar impuestos a Roma.

El declive final y la dispersión del Reino de Kush

El Reino de Kush duró hasta el año 350 d.C., pero debido a la escasez de recursos y la falta de comercio, el reino terminó debilitado y disperso. El antiguo y orgulloso Reino de Kush fue finalmente dominado por el Imperio de Aksum, que había estado expandiendo sus fronteras desde la región de Etiopía.

Ver más  Árbol genealógico de los dioses egipcios: ¿Quién es quién?

Los kushitas fueron un pueblo increíble. Eran valientes guerreros, hábiles artesanos y sabios comerciantes. Su historia nos muestra la fuerza y la perseverancia del pueblo africano, capaz de repeler incluso al poderoso Imperio Romano.

Período Hechos destacados
3100 a.C. Formación de los pueblos nubios en Nubia
1070 a.C. Conquista de Egipto por el Reino de Kush
350 a.C. Debilitamiento y dispersión del Reino de Kush

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál fue la importancia de la región de Nubia para los egipcios?

La región de Nubia era rica en recursos como oro, piedras semipreciosas y madera de ébano, entre otros. Esto incentivó a los egipcios a invadir la región en busca de estos valiosos materiales.

2. ¿Cuánto tiempo duró el dominio de los kushitas sobre Egipto?

El dominio de los kushitas sobre Egipto duró aproximadamente hasta el año 1656 a.C., cuando las invasiones sirias conquistaron casi todo el territorio egipcio.

3. ¿Cuál fue la relación entre egipcios y kushitas?

A lo largo de su historia, egipcios y kushitas se enfrentaron en guerras, pero también comerciaron y compartieron conocimientos en periodos de paz. La nobleza de ambos reinos incluso llegó a casarse, y las dos culturas influenciaron mutuamente los asuntos religiosos y sociales.

4. ¿Existen fuentes que documenten la historia de los kushitas?

Gran parte de lo que sabemos de los kushitas proviene de los registros dejados por los egipcios. Además, algunos historiadores griegos como Diodoro Sículo también han documentado la historia de este pueblo africano.

5. ¿Qué sucedió con el Reino de Kush al final?

Debido a la escasez de recursos y la falta de comercio, el Reino de Kush se debilitó y se dispersó. Fue finalmente dominado por el Imperio de Aksum, que expandió sus fronteras desde la región de Etiopía.

Espero que este artículo te haya brindado un mayor entendimiento sobre la historia de los kushitas y su impacto en Egipto. Si te interesan más temas de mitología, te invito a revisar los artículos relacionados en nuestro sitio. ¡Hasta la próxima!

Array

Si quieres conocer otros artículos similares a El Reino de Kush: Los Faraones Negros de Egipto - Los Nubios de Nubia a un Gran Imperio puedes revisar nuestra categoría Mitología egipcia.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir