La tragedia del USS Indianapolis: el hundimiento y la lucha por sobrevivir

El 6 de agosto de 1945, la ciudad de Hiroshima en Japón fue alcanzada por una poderosa bomba nuclear lanzada por el bombardero B-29. Este ataque sin precedentes aceleró la rendición japonesa. Para hacer posible dicho ataque, se llevó a cabo una misión de alto secreto casi un mes antes.

Índice
  1. La misión secreta del USS Indianapolis
  2. El trágico encuentro con los submarinos japoneses
  3. La agonía de los sobrevivientes
  4. Las consecuencias y las controversias
  5. Preguntas frecuentes

La misión secreta del USS Indianapolis

El 16 de julio, el crucero pesado USS Indianapolis partió del puerto de San Francisco transportando un cargamento supersecreto en sus bodegas. El barco transportaba un valioso cargamento de uranio enriquecido y piezas que se utilizaban para ensamblar Little Boy, como se le conocía a la bomba de Hiroshima.

El buque zarpó sin escolta y a gran velocidad rumbo a Tinian, en las Islas Marianas, donde descargaría su preciado cargamento. Una vez cumplida su misión, todavía en total secreto y sin escolta, el USS Indianapolis se dirigiría a Okinawa donde se uniría al grupo de tareas 95 del Pacífico.

El trágico encuentro con los submarinos japoneses

Aunque la US Navy ya dominaba la mayor parte del océano Pacífico, los submarinos japoneses seguían activos en el teatro de operaciones del Pacífico. A media noche del 30 de julio de 1945, el comandante de submarinos japonés, Mochitsura Hashimoto, tenía al USS Indianapolis en su punto de mira. El oficial japonés ordenó disparar dos torpedos al USS Indianapolis.

El barco fue golpeado fuertemente por los dos torpedos japoneses, lo cual comenzó a hundirlo rápidamente. Se emitió la orden de abandonar el barco para que los 1.195 tripulantes abandonaran el barco inmediatamente. Cerca de 300 hombres ya habían perdido la vida cuando, en menos de 12 minutos, el USS Indianapolis ya estaba completamente sumergido.

Ver más  12 datos sobre Cerberus: hermanos, serpientes y constelaciones

Muchos de los supervivientes que escaparon del barco iban sin chalecos salvavidas y había pocos botes salvavidas para los casi 900 hombres que luchaban por su vida. Pero lo peor estaba por llegar. Aquellas aguas estaban infestadas de tiburones y debido al carácter secreto de su misión, nadie conocía su ubicación y no era posible enviar una llamada de socorro.

La agonía de los sobrevivientes

No tardaron en comenzar los primeros ataques. Casi un centenar de hombres serían devorados por los tiburones en solo las primeras horas tras el naufragio. Hubo otro problema: el fuel del USS Indianapolis se filtró, creando una gran mancha de aceite en el tobogán acuático. Este aceite era tóxico, lo que provocó vómitos en los náufragos, acelerando el proceso de deshidratación.

Pasaron los días y no se veía señal de rescate. Los hombres empezaron a sufrir deshidratación, a pesar de estar rodeados de agua. Pero cuando se consume agua salada, se acelera el proceso de deshidratación de las células del cuerpo, y muchos perdieron la vida porque estaban tan desesperados que se bebieron el agua del mar.

Mientras tanto, los tiburones seguían haciendo nuevas víctimas o dándose un festín con los cadáveres. Tras cuatro días a la deriva en el mar, la tripulación de un avión bombardero se cruzó por casualidad con el USS Indianapolis naufragado y emitió una llamada de socorro. Un hidroavión Catalina fue el primero en llegar para rescatar a los hombres. Pronto llegarían el destructor de escolta USS y otros buques para recoger a los hombres del agua. Solo 316 hombres de la tripulación original de 1195 sobrevivieron el naufragio.

Ver más  Hadas: Criaturas mágicas de la naturaleza y el destino

Las consecuencias y las controversias

El capitán Charles McVay fue procesado por negligencia y considerado responsable del hundimiento y de la muerte de sus hombres. El comandante Hashimoto, que hundió el USS Indianapolis, fue su testigo de descargo, por lo que recibió una condena más indulgente. Sin embargo, muchos familiares de los tripulantes fallecidos seguían culpando al capitán, y debido a la culpa, el capitán se quitó la vida.

La tripulación del USS Indianapolis pagó un alto precio para llevar a cabo una de las misiones más importantes de la Segunda Guerra Mundial. El hundimiento del USS Indianapolis es, hasta hoy en día, la mayor tragedia naval de la Marina de los Estados Unidos.

Fecha Historia
6 de agosto de 1945 Bomba nuclear alcanza Hiroshima
16 de julio de 1945 Misión secreta del USS Indianapolis
30 de julio de 1945 Ataque japonés al USS Indianapolis
4 de agosto de 1945 Rescate de los sobrevivientes

Preguntas frecuentes

¿Cuántos tripulantes sobrevivieron el naufragio?
De los 1.195 tripulantes originales, solo 316 sobrevivieron.

¿Qué fue lo más mortal para los sobrevivientes?
Además de los ataques de tiburones, la deshidratación fue una de las principales causas de muerte. Al estar rodeados de agua salada, aceleró el proceso de deshidratación de sus células.

¿Qué pasó con el capitán del USS Indianapolis?
El capitán Charles McVay fue procesado por negligencia, pero muchos familiares de los tripulantes fallecidos lo culpaban. Debido a la culpa, decidió quitarse la vida.

Gracias por leer este artículo sobre el hundimiento del USS Indianapolis. Si te interesa la historia de la Segunda Guerra Mundial, te invito a que explores más artículos relacionados en nuestro portal. ¡Hasta la próxima!

Ver más  Sirenas vs Arpías: ¿Cuál es la diferencia?
Array

Si quieres conocer otros artículos similares a La tragedia del USS Indianapolis: el hundimiento y la lucha por sobrevivir puedes revisar nuestra categoría Criaturas míticas.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir