La Guerra del Peloponeso: Estrategias y obstáculos
Sparta y sus aliados habían comenzado una guerra contra Atenas y su imperio. Ambas partes veían este conflicto como algo inevitable y ya se habían preparado para la guerra que estaba por venir. Sparta era conocida por su poderío militar y su ejército estaba formado por los soldados mejor entrenados de toda Grecia. Además, al formar una coalición con sus aliados, se volvían prácticamente imbatibles en tierra firme. Sin embargo, una guerra no solo se lucha en tierra, y Atenas contaba con una poderosa marina que eclipsaba a todas las demás.
Los espartanos se dirigieron hacia la región del Ática, donde se encontraba la ciudad de Atenas, y optaron por una estrategia de invasión para buscar una victoria rápida. Los ejércitos del Peloponeso comenzaron a destruir los campos y pueblos rurales que abastecían a Atenas, con la esperanza de obligar a la rendición o forzarlos a luchar en campo abierto, donde los soldados espartanos tendrían ventaja numérica y de calidad. Sin embargo, Pericles ya había previsto este movimiento y había trasladado a la población rural, junto con sus productos y animales, dentro de las fortificaciones de la ciudad.
En los años anteriores, se habían construido grandes fortificaciones para proteger la ciudad de Atenas, además de una muralla que conectaba la ciudad con el gran puerto de El Pireo. Aunque Atenas estaba sitiada, seguía siendo fácilmente abastecida con productos procedentes del extranjero. La población se alimentaba con granos de Egipto y las clases más adineradas satisfacían sus lujos gracias a los comerciantes que importaban todo tipo de productos.
La estrategia de Sparta de forzar una rendición rápida de Atenas se vino abajo. El asedio llevado a cabo por Sparta y sus aliados no surtió efecto y los atenienses continuaron con sus vidas dentro de las murallas. Mientras tanto, la marina ateniense intentaba bloquear las rutas comerciales que llevaban a la península del Peloponeso. Al enterarse de que Atenas podía invadir sus ciudades por mar, los espartanos y sus aliados dividieron sus ejércitos y enviaron a un gran número de soldados de regreso a casa para servir como guarnición.
Con un ejército ahora reducido, la estrategia de asalto a las fortificaciones de Atenas se volvió casi imposible. La estrategia defensiva de Pericles estaba funcionando y el tiempo estaba a favor de los atenienses. A medida que el otoño llegaba, las ciudades del Peloponeso, siendo principalmente agrícolas, necesitaban que sus ejércitos regresaran a casa para la cosecha. De lo contrario, su economía se habría visto arruinada. Dado que Atenas no tenía más campos que cuidar debido a su destrucción, sus hombres estaban libres para realizar incursiones.
Pericles planeaba tomar la ciudad de Megara, estratégicamente ubicada para separar el continente de la península del Peloponeso. Sin embargo, al ser Atenas una democracia, la asamblea consideró que esta medida costaría muchas vidas de ciudadanos atenienses. Incapaz de convencer a la asamblea en esta cuestión, Pericles se vio obligado a mantener a sus ejércitos en una posición defensiva.
En el año 430 a.C., una catástrofe azotó Atenas. Una peste procedente de Egipto se propagó por la población de la ciudad y acabó con un tercio de ella. Atenas, ya de por sí superpoblada, se vio gravemente afectada por la epidemia que se extendió rápidamente. Muchos de los soldados que la asamblea había decidido no sacrificar en los campos de batalla perecieron de una muerte no gloriosa. Como si eso no fuera suficiente, la peste se llevó también a Pericles, el líder ateniense. Atenas se quedó sin un liderazgo capaz de reemplazarlo a su altura.
Resumen de la situación en Atenas durante la guerra con Esparta:
Condiciones Previas | Táctica Espartana | Respuesta Ateniense | Problemas para Esparta |
---|---|---|---|
Sparta y sus aliados declararon guerra a Atenas | Estrategia de invasión de territorio | El traslado de la población rural a las fortificaciones de la ciudad protege a Atenas | La estrategia de asalto a las fortificaciones se vuelve casi imposible |
Sparta tenía un ejército poderoso y bien entrenado, y sus aliados fortalecían la coalición | Destruir los campos y pueblos rurales que abastecían a Atenas | Atenas sigue siendo abastecida con productos importados | La estrategia de asedio no tiene éxito y deben enviar soldados a casa como guarnición |
Atenas tiene una marina poderosa y bloquea las rutas comerciales hacia el Peloponeso | Dividir los ejércitos y enviar a soldados a casa como guarnición | Los atenienses continúan con sus vidas dentro de las murallas | El ejército es reducido y la estrategia de asalto es prácticamente imposible |
Las fortificaciones y murallas de Atenas protegen a la población | La estrategia de asedio no tiene éxito | Atenas se encuentra en una posición defensiva | La estrategia de asalto es prácticamente imposible, tiempo a favor de Atenas |
- | - | - | Una peste proveniente de Egipto azota a Atenas, matando a un tercio de su población |
Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué es el Peloponeso?
El Peloponeso es una península en el sur de Grecia y fue el escenario de la guerra entre Esparta y Atenas.
2. ¿Cuál era la estrategia de Esparta?
Esparta optó por una estrategia de invasión de territorio, destruyendo los campos y pueblos rurales que abastecían a Atenas para forzar su rendición o hacer que lucharan en campo abierto.
3. ¿Por qué Atenas era difícil de sitiar?
Atenas contaba con fortificaciones y una muralla que protegían la ciudad, además de una marina poderosa que bloqueaba las rutas comerciales hacia el Peloponeso. También recibían productos importados para abastecer a la población.
4. ¿Qué impacto tuvo la peste en Atenas?
La peste causada por los soldados de Pericles llevada desde Egipto diezmó a un tercio de la población de Atenas, dejando a la ciudad sin un liderazgo fuerte.
Esperamos que este artículo les haya sido interesante y hayan disfrutado de la lectura. Si desean obtener más información sobre la guerra entre Esparta y Atenas, no duden en consultar nuestros artículos relacionados en www.rincondelmito.com.
Hasta la próxima,
El equipo de Rincondelmito.com
Array
¡Hola! Soy Alex, un apasionado de la mitología que ha dedicado gran parte de su vida a estudiar y explorar distintas culturas y sus mitos. Desde joven, me sentí atraído por historias de dioses, héroes y criaturas fantásticas que alimentaban mi imaginación y curiosidad. Con el tiempo, desarrollé un amor especial por la mitología nórdica y egipcia, aunque siempre he estado ávido de descubrir otras tradiciones.
Si quieres conocer otros artículos similares a La Guerra del Peloponeso: Estrategias y obstáculos puedes revisar nuestra categoría Mitología nórdica.
Deja una respuesta
Artículos relacionados