Epidemia de Danza Medieval - Caos Histórico: Locura y muerte por el baile en la Edad Media
Algunos sucesos históricos son tan extraños que incluso resultan asombrosos al ser narrados, como el caso de la epidemia de baile que tuvo lugar durante la Edad Media. Se estima que más de 400 personas bailaron sin control durante semanas, dejando un centenar de muertos en el proceso.
El origen del baile sin control
Todo comenzó en el año 1518, cuando una mujer llamada Frautrofea, residente de la ciudad de Estramburgo en la actual Francia, salió de su casa y se adentró por una pequeña callejuela. Al principio, no llamó mucho la atención de sus vecinos, pero eso iba a cambiar rápidamente.
Frautrofea empezó a bailar en solitario en plena calle, sin música de acompañamiento. Este extraño comportamiento pronto atrajo la atención de la gente, quienes dejaron sus quehaceres para observar el intenso baile. Muchos se divirtieron burlándose de la bailarina solitaria.
Sin embargo, los días pasaron y Frautrofea siguió bailando sin descanso, sin tomarse un momento para comer o dormir. Después de una semana en estas condiciones, la mujer estaba exhausta, sentía dolor en los pies y sus ojos suplicaban ayuda, desafiando toda lógica.
La propagación del baile colectivo
Otras personas comenzaron a bailar alrededor de Frautrofea, un número creciente de ciudadanos que pronto alcanzó los 400 bailarines descontrolados. Además, algunos músicos empezaron a tocar instrumentos en busca de unas monedas por parte de los bailarines.
Un poema extraído de una crónica contemporánea describe cómo mujeres y hombres bailaban y saltaban en el mercado público, en los callejones y en las calles, día y noche, hasta que la enfermedad finalmente cesó.
Después de dos meses de baile constante, algunas personas sucumbieron a sus límites y cayeron muertas en las calles donde se encontraban. Sin embargo, otros continuaron bailando entre los cuerpos sin vida, protagonizando una verdadera escena de terror. Se estima que al menos un centenar de personas perdieron la vida bailando hasta el total agotamiento.
El gobierno local intentó intervenir deteniendo a algunos de los bailarines, llevándolos a iglesias, calabozos o incluso intentando inmovilizar sus cuerpos con cuerdas y telas. Poco a poco, la epidemia de baile de Estrasburgo fue controlándose y finalmente cesó.
Explicaciones y teorías
A día de hoy, no existe una explicación definitiva sobre lo que sucedió en esa época. Las teorías registradas en aquel tiempo incluían la posesión demoníaca y la sangre sobrecalentada que causaría fiebre y alucinaciones, una condición ahora conocida como hipertermia.
No obstante, las teorías actuales sugieren que hubo una histeria colectiva y la gente simplemente se dejó llevar por sus propios instintos. Afortunadamente, esperamos que este tipo de episodios no vuelvan a ocurrir en la actualidad.
Resumen
Acontecimiento | Fecha | Lugar | Víctimas |
---|---|---|---|
Epidemia de baile en la Edad Media | 1518 | Estramburgo, Francia | Más de 400 personas fallecidas |
Preguntas frecuentes
¿Cómo se originó la epidemia de baile?
La epidemia de baile se originó cuando una mujer llamada Frautrofea empezó a bailar sin control en las calles de Estramburgo, sin música de acompañamiento.
¿Cuántas personas fueron afectadas por la epidemia de baile?
Se estima que más de 400 personas fueron afectadas por la epidemia de baile en Estramburgo durante la Edad Media.
¿Cuál fue el desenlace de la epidemia de baile?
La epidemia de baile cesó después de dos meses de baile constante. Algunas personas fallecieron debido al agotamiento extremo, pero finalmente la situación se controló.
¿Existen teorías sobre lo que sucedió?
Sí, algunas teorías de la época incluyeron la posesión demoníaca y la sangre sobrecalentada como causas de la epidemia de baile. Sin embargo, las teorías actuales apuntan a una histeria colectiva como explicación más plausible.
No te pierdas otros artículos relacionados sobre sucesos históricos asombrosos y fascinantes. ¡Sigue explorando el fascinante mundo del mito y la historia en nuestro blog!
Hasta la próxima, queridos lectores. ¡Nos vemos en la próxima entrega!
Array
¡Hola! Soy Alex, un apasionado de la mitología que ha dedicado gran parte de su vida a estudiar y explorar distintas culturas y sus mitos. Desde joven, me sentí atraído por historias de dioses, héroes y criaturas fantásticas que alimentaban mi imaginación y curiosidad. Con el tiempo, desarrollé un amor especial por la mitología nórdica y egipcia, aunque siempre he estado ávido de descubrir otras tradiciones.
Si quieres conocer otros artículos similares a Epidemia de Danza Medieval - Caos Histórico: Locura y muerte por el baile en la Edad Media puedes revisar nuestra categoría Criaturas míticas.
Deja una respuesta
Artículos relacionados